Ir al contenido principal

¿Qué es un punto gatillo?. Causas y tratamiento.

 

 ¿Qué es?                     

El punto gatillo se define como un punto hiperirritable dentro de una banda tensa de un músculo esquelético. Son nudos musculares pequeños, irritables y dolorosos a la presión.  Al quedarse acortadas las fibras por la tensión muscular, se genera una zona muy dolorosa.

  ¿Cuál es la causa asociada?

- 𝑆𝑜𝑏𝑟𝑒𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝐹ís𝑖𝑐𝑎: 
 El origen de esta sobrecarga muscular, puede activarse por diferentes vías , una repetición constante de movimientos monótonos, una mala postura ,inactividad muscular, sobrecarga aguda debido a un estrés mecánico…

- 𝐸𝑠𝑡𝑟é𝑠 𝐸𝑚𝑜𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙:
 Con un estrés emocional continuo o crónico, el sistema nervioso ya no  controlará correctamente la distribución de sangre y del oxígeno, ni el transporte de toxinas, generando que la zona se vaya intoxicando y sufriendo una privación de oxígeno y un alto nivel de acidez.

 - 𝑁𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑣𝑖𝑠𝑐𝑒𝑟𝑎𝑙: 
Dolor o tensión en el estómago puede producir puntos gatillos en la zona izquierda de nuestro hombro o zona alta/dorsal del trapecio. Un estrés en el hígado puede afectar por ejemplo la zona derecha del hombro o en la zona alta dorsal del trapecio.

  ¿𝑪ó𝒎𝒐 𝒕𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋𝒂𝒓𝒍𝒐𝒔?

A través del 𝐦𝐚𝐬𝐚𝐣𝐞 y la 𝐝𝐢𝐠𝐢𝐭𝐨𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢ó𝐧  en el punto concreto por unos instantes hasta notar la liberación o disminuya el dolor.
Yo suelo utilizar también la 𝐚𝐜𝐮𝐩𝐮𝐧𝐭𝐮𝐫𝐚 que acelera la recuperación de manera efectiva.

También un truco que cuento a mis clientes si localizan un punto gatillo es trabajarlo en casa presionándolo con una 𝐩𝐞𝐥𝐨𝐭𝐚 𝐝𝐞 liberación sobre una superficie dura, siempre con cuidado y con las indicaciones dadas en la sesión de masaje. 

Si crees que este puede ser tu problema pregúntame sin compromiso o reserva una cita para trabajarlo en un sesión de masaje pinchando aquí debajo:

Entradas populares de este blog

Un poco sobre mí

Mi nombre es Natalia, soy Quiroma sajista, Acupuntora y Asesora nutricional y de bienestar integral . Te  ayudo a liberar bloqueos y a recobrar la capacidad natural de autorrecuperación, a través del masaje, la acupuntura,  pautas de alimentación saludable y consciente y  técnicas de relajación y equilibrio energético . Mira mi Reel de presentación www.nataliawell.com www.metodowellbalance.com

Como hacer pindas aromaticas

El masaje con pindas procede de la combinación de la la medicina ayurveda de la India y de la medicina tradicional china. Las pindas consisten en unos saquitos de algodón o lino, que contienen hierbas aromáticas con propiedades beneficiosas para la salud que junto con aceites esenciales se elaboran de manera artesanal. Hoy te voy a explicar como puedes hacerlas.Toma nota!! NECESITAS: - Tela de lino o mezcla de algodón o lino. Medidas 24x24 cm para pindas pequeñas faciales y 40x40 cm para pindas corporales. - Hierbas aromáticas . Para las pindas faciales que te enseño a hacer abajo yo he usado por facilidad de encontrarlas,manzanilla y lavanda con propiedades calmantes para la piel. Para las corporales también lavanda y romero que es relajante muscular.Pero puedes usar las que prefieras según la dolencia. - Aceites esenciales según dolencia que puedes usar para impregnar las hierbas o bien en el aceite que uses a la hora de dar el masaje. - Cuerda al gusto. - Tijera...

Acupuntura craneal YNSA

La Yamamoto New Scalp Acupuncture o YNSA fue creada hace más de cincuenta años por el Dr. Toshikatsu Yamamoto, médico y anestesiólogo y gran conocedor de la acupuntura, quien descubrió la conexión entre ciertos puntos del cráneo y regiones concretas del organismo. Tal descubrimiento fue el punto de partida de un sistema de acupuntura refleja que él mismo perfeccionó, con resultados extraordinarios. En la YNSA se emplean agujas para estimular determinadas regiones del cuero cabelludo y fascia del paciente y de ese modo incidir en las áreas del cuerpo afectadas correspondientes. El objetivo es aprovechar la capacidad neuroplástica del cerebro para que regiones sanas del mismo asuman las funciones de áreas que se han visto dañadas. La YNSA es especialmente eficaz en el tratamiento del dolor , tanto agudo como crónico, así como en trastornos neurológicos , secuelas post ictus , parálisis facial, o complicaciones de tipo postoperatorio (dolor, falta de movilidad), e incluso en trastornos i...