Ir al contenido principal

Hipoglucemia reaccional o " Que bajón me ha dao"

 Hoy te quiero hablar de la hipoglucemia reaccional, ya que es super importante saber de que se trata porque mucha gente la padece y ni si quiera es consciente de ello. 

Tal vez te suenen estas frases::

 " Me ha dado un bajón de ázucar" ,  "Estoy más flojaa ... Tengo que comer algo"

Tal vez sólo las digas muy de vez en cuando, pero...

 ¿Y si esto te estuviera ocurriendo varias veces durante el día y no te estas dando cuenta?.

Para eso primero es necesario entender QUE ES EL ÍNDICE GLUCÉMICO

Cuando comemos carbohidratos existen enzimas encargadas de transformarlos en glucosa, fructosa y glucosa para que estos sean vertidos en el torrente sanguíneo eficazmente.

El índice glucémico no es más que la velocidad con la que este hidrato de carbono llega a la sangre.

Si ingerimos alimentos con alto índice glucémico, con muchos azúcares simples, como puede ser un chocolate con churros, un café con ázucar blanco y galletas, cereales azucarados, zumo de naranja de cartón, etc. Es decir muchos de los desayunos típicos en España el índice glucémico se dispara, provocando una subida de glucosa muy rápida en sangre, lo que a su vez nos llevará a una excitación física y mental matutina.

Después de este desayuno a las pocas horas, estarás ya cansadito, puede que te duela la cabeza, estarás apagado y seguramente necesitarás hacer un descansito y comer algo. Se habrá producido una bajada brusca de la glucosa; una hipoglucemia reaccional, que hará que tengas algunos de esos síntomas. Necesitaremos seguramente algo dulce, volverá a subir la glucosa y así durante el día.

sumedico.com


Estos picos de glucemia, casi a diario continuados en el tiempo, pueden ser los responsables de la jaqueca crónica, cambios de humor, fatiga crónica o diabetes.

No se trata de eliminar todos los alimentos con un elevado índice glucémico, ya que muchos de ellos los necesitamos, nos dan energía y nos nutren, se trata de ser conscientes de la reacción que nos producen en el cuerpo y la mente, la disminución de la ingesta de alimentos con alto índice glucémico y saber como y cuando comerlos. Esto es imprescindible para que tus niveles de glucosa en sangre estén estables a lo largo del día y así tu cuerpo, tu energía y tu salud mental gozarán de un mejor equilibrio.



Si quieres saber como comer, añadir, cocinar y combinar los alimentos en tu dieta para que esto no te ocurra, pregúntame.

         QUIERO UNA PRIMERA CONSULTA GRATUITA PARA RESOLVER DUDAS

Entradas populares de este blog

Un poco sobre mí

Mi nombre es Natalia, soy Quiroma sajista, Acupuntora y Asesora nutricional y de bienestar integral . Te  ayudo a liberar bloqueos y a recobrar la capacidad natural de autorrecuperación, a través del masaje, la acupuntura,  pautas de alimentación saludable y consciente y  técnicas de relajación y equilibrio energético . Mira mi Reel de presentación www.nataliawell.com www.metodowellbalance.com

Como hacer pindas aromaticas

El masaje con pindas procede de la combinación de la la medicina ayurveda de la India y de la medicina tradicional china. Las pindas consisten en unos saquitos de algodón o lino, que contienen hierbas aromáticas con propiedades beneficiosas para la salud que junto con aceites esenciales se elaboran de manera artesanal. Hoy te voy a explicar como puedes hacerlas.Toma nota!! NECESITAS: - Tela de lino o mezcla de algodón o lino. Medidas 24x24 cm para pindas pequeñas faciales y 40x40 cm para pindas corporales. - Hierbas aromáticas . Para las pindas faciales que te enseño a hacer abajo yo he usado por facilidad de encontrarlas,manzanilla y lavanda con propiedades calmantes para la piel. Para las corporales también lavanda y romero que es relajante muscular.Pero puedes usar las que prefieras según la dolencia. - Aceites esenciales según dolencia que puedes usar para impregnar las hierbas o bien en el aceite que uses a la hora de dar el masaje. - Cuerda al gusto. - Tijera...

Acupuntura craneal YNSA

La Yamamoto New Scalp Acupuncture o YNSA fue creada hace más de cincuenta años por el Dr. Toshikatsu Yamamoto, médico y anestesiólogo y gran conocedor de la acupuntura, quien descubrió la conexión entre ciertos puntos del cráneo y regiones concretas del organismo. Tal descubrimiento fue el punto de partida de un sistema de acupuntura refleja que él mismo perfeccionó, con resultados extraordinarios. En la YNSA se emplean agujas para estimular determinadas regiones del cuero cabelludo y fascia del paciente y de ese modo incidir en las áreas del cuerpo afectadas correspondientes. El objetivo es aprovechar la capacidad neuroplástica del cerebro para que regiones sanas del mismo asuman las funciones de áreas que se han visto dañadas. La YNSA es especialmente eficaz en el tratamiento del dolor , tanto agudo como crónico, así como en trastornos neurológicos , secuelas post ictus , parálisis facial, o complicaciones de tipo postoperatorio (dolor, falta de movilidad), e incluso en trastornos i...